top of page

Técnicas de concentración (III): Sobre una cualidad propia.

  • Foto del escritor: Medita Yoga Estudio
    Medita Yoga Estudio
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura



Concentración sobre una cualidad propia


También podemos centrarnos en una cualidad determinada que deseamos desarrollar, a la que aspiramos. Por ejemplo, si una persona desea adquirir serenidad en toda situación, puede aprender a concentrarse, a poner toda su atención en comprender qué es realmente esa cualidad: la serenidad. Se trata de que la persona trate de sentirse serena, o de recordar alguna ocasión en la que haya experimentado esa serenidad. Entonces, observar cómo se encontraba, cómo era esa vivencia, en qué consistía esa experiencia interior.

La clave es “mirar” simplemente esa sensación y mantener la atención sostenida en ella: no sólo en la idea de la serenidad, sino en la sensación experimentada al vivirla.



Cultivar la cordialidad


Otra cualidad que puede desarrollarse es la cordialidad. Para quienes tienen dificultades en el contacto humano, el cultivo de esta actitud afectuosa y alegre puede ser transformador.


El ejercicio consiste en evocar la vivencia de la cordialidad, observar cómo se siente uno al expresarla, y tratar de revivir y contemplar ese sentimiento.

Es normal que el estado interior desaparezca. Entonces, simplemente, volver a evocarlo, recuperarlo y contemplarlo de nuevo. Ese es el ejercicio.



Despertar la fuerza interior


También se puede aprender a centrarse en el aspecto de la energía, el poder o la fuerza interior. El mecanismo es el mismo:

¿Qué he sentido yo cuando me he vivido con auténtica fuerza interior?

Esa sensación, ese estado, evocarlo, revivirlo y observarlo, profundizando en la experiencia de sentirnos con energía viva y potencia interna.


Aunque este esquema de trabajo es simple en apariencia, llevarlo a la práctica no siempre es fácil. Surgen muchas interferencias, y con ellas se hace evidente nuestra falta de adiestramiento en el manejo de nuestras facultades internas. La constancia y la atención amorosa son nuestras mejores aliadas.


📖 Basado en El trabajo interior, Antonio Blay.


El cultivo de cualidades como la compasión es parte importante de diversas tradiciones. Hoy os traigo una Meditación para la Compasión Guiada (12 minutos). Numerosas investigaciones han demostrado los beneficios en diferentes aspectos de realizar esta meditación. En relación al bienestar, ha demostrado aumentar las emociones positivas y reducir las negativas (Fredrickson y cols., 2008), también disminuye la autocrítica (Shahar y cols., 2014) y mejora la conexión con otras personas (Kok y cols., 2013).


Esta es una traducción y adaptación de la Meditación Metta de Barbara Fredrickson, realizada por Dafne Cataluña del Instituto Europeo de Psicología Positiva.

Comments


bottom of page