Cuando, al igual que una tortuga retira sus miembros hacia dentro en todos sus lados, él retira sus sentidos de los objetos de percepción, entonces su sabiduría queda sólidamente establecida. Bhagavad Gita
Cómo entrar en la Postura de la Tortuga:
Siéntate con las piernas abiertas al doble de ancho de los hombros.
Dobla las rodillas y con las plantas de los pies en contacto con el suelo, introduce los brazos por debajo de las piernas hasta que los hombros estén a la altura de las rodillas.
Con el tronco inclinado hacia adelante, estira los brazos presionando las maos contra el suelo.
Sostén la postura por varias respiraciones. Las piernas ejercen presión sobre los brazos.
Beneficios de Kurmasana:
Aquieta la mente
Relaja cabeza, cuello, hombros y lumbares
Flexibiliza la columna
Estimula el aparato digestivo
Tonifica diafragma, abdomen y pelvis
Aumenta la oxigenación cerebral
Contraindicaciones de Kurmasana:
Problemas lumbares o lesiones de espalda
Artritis crónica
Lesiones en hombros o caderas
Kurmasana es una postura avanzada, por lo que una buena preparación es imprescindible antes de realizar esta asana, contando con una guía adecuada para evitar lesiones. Consulta con tu instructora la mejor manera de abordarla.
#abretucuerpo#yoga#yogaValencia#meditacion#meditacionValencia#meditayogaestudio#Valencia#kundaliniyogavalencia#kundaliniyoga#kundaliniclasico#kundalini#hathaYoga#hathaYogaValencia#Hatha#yogaavanzado#YogaMestalla#pranayama#talleresyoga#talleresyogaValencia#yogainspiracion#inspiracionyoga#Kurmasana#asana#PosturaDeLaTortuga
Comments