top of page

Mantener el estado interior.

  • Foto del escritor: Medita Yoga Estudio
    Medita Yoga Estudio
  • 14 mar
  • 2 Min. de lectura


En este momento, habremos completado la secuencia del trabajo interior, que ha durado unos treinta minutos o un poco más. Pero el verdadero reto comienza ahora: mantener este estado de calma, tranquilidad y conciencia durante todo el día.

El objetivo es prolongar la serenidad obtenida y aprender a mantenerla mientras nos movemos, comemos, trabajamos y cumplimos con nuestras obligaciones cotidianas. Este estado de calma puede desvanecerse, pero durante el día podemos encontrar momentos (tres o cuatro veces, si es posible a horas fijas) para aislarnos unos minutos y volver a conectar con ese estado interior.

En esos momentos de aislamiento, debemos realizar las fases de respiración, silencio, evocación de cualidades positivas y más silencio. Con la práctica regular por la mañana, estos momentos pueden ser breves y efectivos.

La Importancia de la Presencia Total en Cada Momento

Cuando hagamos estos paréntesis de trabajo interior, debemos asegurarnos de que, aunque sean breves, sean completos y totales. Si disponemos de solo un minuto, que sea un minuto en el que estemos completamente presentes. No se trata de hacer las cosas a medias ni pensar en otra cosa. Este minuto debe ser real, lleno y completo, sin distracciones. Durante ese tiempo, debemos estar completamente inmersos en la experiencia.

Una vez pasado este paréntesis, debemos intentar mantener el estado interior mientras retomamos nuestras actividades diarias. Aunque la calma inicial se borre, podemos recuperar esa serenidad en los siguientes momentos de aislamiento o al comenzar nuestra práctica por la mañana.

Los Beneficios de la Práctica Regular

Al cabo de unos días de esta práctica constante, no muchos, empezaremos a notar que los efectos de este trabajo se extienden a lo largo del día. Ya no reaccionamos de la misma manera que antes. Aunque nos distraigamos, en algún momento aparecerá el recuerdo de nuestro estado interior, y de forma automática, nos colocamos de nuevo en él. Ante nuevas situaciones, nos veremos reaccionando con mayor entereza y fuerza.



En resumen, aunque no siempre logremos efectos concretos al realizar el trabajo, con el tiempo veremos resultados sorprendentes. Estos no solo afectarán nuestra personalidad, sino también la vivencia y expresión de nuestro ser más profundo. El trabajo interior se convierte así en un estímulo creciente en nuestro camino hacia una mayor paz y autoconocimiento.




📖 Basado en El trabajo interior, Antonio Blay.




Es interesante que vayamos desarrollando una pequeña "biblioteca interna" de recursos, a los que poder acudir en nuestro día a día, según necesitemos. Hoy os dejo unos ejercicios variados, cortitos, de Antonio Blay, para que podáis explorarlos y aprenderlos con el fin de irlos adaptando a vosotros, incorporándolos a esta bodega de herramientas interiores.



Opmerkingen


bottom of page